Sobre la naturaleza del concepto de belleza.

Sobre la naturaleza del concepto de belleza.
Cualquiera que sea su parentesco, la belleza, en su desarrollo supremo, induce a las lágrimas, inevitablemente, a las almas sensibles.
(Edgar Allan Poe)
Lo primero que se dice aquí, sin dejar de reconocer el peso de la estructura cultural sobre la capacidad humana (sensibilidad) de elaborar conceptos, la naturaleza del propio concepto sobre la belleza es diversa, plural y diferencial. Claro, es lógica en cuanto a su forma, pero de contenidos y horizontes culturales distintos. Incluso en una misma época, pues ninguna sensibilidad es idéntica, como tampoco lo es una edad cultural a otra. Quizás, frente a la belleza haya que decir que no hay conceptos únicos sino solamente interpretaciones, ante lo cual una evidencia sale a flote: la certeza de que el ser humano tiene necesidad de dar cuenta de su experiencia frente a lo bello. Independientemente del horizonte cultural. O sea, y esto es irrefutable, hay comunidad o acuerdo en que la belleza se hace presente en el acontecer humano y desacuerdo en lo que ésta pueda ser. Acuerdo en el problema y desacuerdo en la teoría.
Salen al paso muchas ideas acerca de la belleza en el despliegue cultural de la sociedad. Esto está claro. Sin embargo, no es posible aislar la idea de belleza de los nexos que guarda con respecto al fondo, mitológico, religioso, ontológico e incluso epistemológico a los que ha estado relacionados, antes de quedar ligada exclusivamente al horizonte o fondo estético. Llegó un momento dado, en la cultura, particularmente durante la modernidad, la necesidad de definir a la belleza desde una disciplina que tuviera como campo y objeto de análisis al fenómeno de la belleza, lo que implico hacer refugiar a la belleza en el campo de las expresiones artísticas. Nacía la estética. Disciplina filosófica, que al modo de la lógica (su hermana mayor) se le pedía procediera en su análisis del objeto artístico y del fenómeno de la belleza. Quienes, que más o menos tengan una idea del desarrollo de la filosofía, saben que fue, en su tesis sobre Reflexiones filosóficas de la poesía, Alejandro Baumgarten (1714-1762), quien el contexto de la Ilustración alemana, hizo la sugerencia de que las cualidades de belleza en los objetos artísticos, bien podría ser analizados desde la estética, como una disciplina nueva de la filosofía. Claro, al respecto habría mucho que opinar, pues, pareciera que desde su origen la estética ha nacido coja o acotada, debido a que propicio la reducción de lo bello a lo puramente conceptual artístico. La belleza como tal -lo mejor sería reconocer- no puede ser conceptualizada al modo en que proceden los silogismos, pues, la belleza, al ser sensibilidad de los sentidos, el pensamiento y el lenguaje, es, como un laberinto al que se ingresa mucho mejor desde la metáfora, pues ahí, la belleza es tembloroso conocimiento que revela, funda y crea. De esto, es de lo que se queja mucho Nietzsche, cuando dice que el concepto, retira todo misterio, enigma y acertijo de la realidad [1].
[1]. Cfr. De la verdad y la mentira en sentido extramoral. Varias edic.

Haz clic aquí y empieza a escribir. Ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut.
Ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum.
Non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos.

Haz clic aquí y empieza a escribir. Magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse.
Nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero.